martes, 13 de octubre de 2009

FIESTA MEDIEVAL

Princesas y caballeros se han reunido para celebrar la gran fiesta,

pero atentos han de estar, pues con el dragón se pueden encontrar.

Un gran torneo celebraremos y después suculentos manjares tomaremos.


En el palacio podremos disfrutar del gran baile espectacular.

sábado, 3 de octubre de 2009

¿Que tipo de fiesta tematica elegir?

En buenas ocasiones se tiene muy claro, las preferencias y gustos de nuestros niños. En algunas otras, no nos decidimos ni se deciden.


Para eso lo mejor es consultar.


Las fiestas temáticas, son muy variadas y aunque los juegos, el argumento y las actividades que se realizan en ellas están abiertos y varían según cantidad de niños, las edades, el lugar... Si, que algunas gustan más según que edades o sexo.

Por ejem:

-El mundo de las hadas y duendes, atrae siempre más a los pequeños, la fantasía en estado puro. llegando a una edad en la que no les suele interesar nada (están creciendo y eso son cosas de "peques", jeje ) después con el tiempo a algunos nos atrae de nuevo con locura. ¡Yo creo en las hadas!¡yo creo, si creo!

-Las princesas... a muchas niñas les gusta la idea de ser princesa. Aquí se suele pensar también en los invitados, si hay niños, se suele pensar en desechar esa fiesta. Por eso esta el adaptarnos. donde hay princesas hay caballeros y príncipes. también hay juegos pensados para ellos.





Procuramos estar siempre preparados para amoldarnos a sus gustos y necesidades. (fiesta de piratas. una niña invitada no le gusta, ella prefiere ser princesa... pues bien, existe la princesa pirata, bien conocida en los mares del Norte, por su hermosura y gran porte)





En las fiestas según aumenta la edad de los niños, la historia, los juegos y las actividades se hacen más complejos.
Suelen gustar las temáticas de aventura con más acción y juegos de competición por equipos.


Estamos pensando en cada celebración ofrecer algo diferente, muy bien, pues los primeros cumples temáticos podrían ser los de más fantasía ofreciendo las historias de mayor acción y actividades más complejas cuando tienen más años, comenzando con duendes, brujos, extraterrestres, superhéroes, safari, náufragos; y más adelante ofreciendo indios, vaqueros, chinos, viquingos, piratas.

Todas las fiestas tematicas se pueden adaptar a los más pequeños, con juegos más apropiados a sus edades.
Pero siempre, sean más grandes o más pequeños, haremos las fiestas fomentado la participación en grupo de todos los invitados, sin olvidarnos de porque nos hemos reunido ese gran día.

martes, 1 de septiembre de 2009

FIESTA CHINA



El gran emperador CHEN quiere reclutar guerreros ping,
(para las niñas referencia de Mulán)
Tendremos que pasar duras y divertidísimas pruebas para conseguir convertirnos en los mejores guardianes del palacio imperial.
Ni el glan dlagón chino podla con nuestras altees.

FIESTA NAUFRAGOS


Nos disponemos a disfrutar de una gran fiesta en alta mar, cuando una tormenta nos sorprende hundiendo nuestro barco y dejándonos en una isla desierta...

¿desierta? juntos descubriremos los secretos de la isla y en equipo lograremos regresar a casa sanos.

domingo, 30 de agosto de 2009

DISFRACES


Un complemento más de las FIESTAS TEMÁTICAS son los disfraces. A los niños les encanta disfrazarse... y a otros que no son tan niños.


Como ya comentamos anteriormente, gracias a la maravillosa imaginación, con un simple detalle se pueden transformar en el personaje preferido.


Los disfraces pueden ser comprados o elaborados de forma artesanal. Clásicos realizados con telas o con diferentes tipos de materiales, adquiridos para la ocasión o aprovechando materiales de otros usos, reciclandolos.


Utilizando bolsas de plástico, distintos tipos de papeles, cartones, cartulinas, trozos de lana, pegatinas, cintas y otros materiales como tijeras, lápices, pegamento y grapadoras, se puede crear infinidad de disfraces.


Disfrazandose, pasarán un buen rato; creando su propio disfraz se disfrutará dos veces,de un rato de manualidades y posteriormente luciendo esa obra única y personal.
Dependiendo de las edades y capacidades de los niños, necesitarán más o menos ayuda para la elaboración.
Pequeñas ideas:
- penacho indio: Dar a los peques unas tiras de cartulina de dos dedos de grosor aproximadamente y de largo para rodear la cabeza, pegar plumas al rededor y decorar según gusto, con pinturas, pegatinas de colores, hojas ...
- capa superheroe: con una bolsa de basura cortada a lo largo. con pinturas, purpurinas, cintas de colores, decorarán a su gusto. Unir a los hombros con esparadrapo o mediante cinta al rededor de cuello (siempre con cuidado que no puedan hacerse daño si les estiran de la capa o se les engancha con algo)
- gorrito chino: en una cartulina, cortada en circulo, que pinten motivos grapar en forma de cono y añadir una gomita.

jueves, 4 de junio de 2009

Maquillajes







Los maquillajes son un gran complemento para añadir en la fiesta.






Siempre hay que utilizar materiales adaptados para las pieles de los niños. Existe gran variedad de pinturas, lapices de ceras, barras, cremas, polvos. Todos han de ser hipoalergénicos, procurando que sean de fácil limpieza y que no se estropeen con el sudor, ya que los niños no suelen parar y es normal que se toquen. Para mi los mejores son los maquillajes al agua.








Cuando la fiesta es temática, los maquillajes les ayudan a meterse en su personaje preferido.











En las fiestas de bebes, les llama mucho la atención pequeños detalles pintados en brazos o piernas. Alguna carita en un dedo.










Tampoco es necesario hacer obras de arte, a ellos lo que les gusta sobre todo es que tardemos poco en maquillarles; pequeños y rápidos detalles con los que se divierten.










martes, 12 de mayo de 2009

IDEAS A LA HORA DE ORGANIZAR UNA FIESTA

Se ha decidido a celebrar la fiesta en casa, jardín, parque, playa...

Lo primero, escoger el día de la celebración, marcar un horario de comienzo y finalización del festejo, que se crea idóneo para que puedan acudir todos los niños. Mejor poner "a las 5" que poner "desde las 5" o "a partir de las 5" ya que puede dar a entender que da lo mismo ir a las 5 que a ls 5:30 o las 6. Teniendo que esperar por más tiempo a los invitados o empezando la fiesta perdiendose los retrasados parte de ella.

A la hora de decidir el número de invitados, a parte de con quien se desea celebrar, es conveniente tener en cuenta el espacio del que se dispone, para que todos puedan estar agusto. A los niños les encanta correr. Importante: invitar a quienes quieran los niños, es su día, no un día de compromisos, eso garantizará que disfruten todos juntos.

Es importante contar con un cuarto de baño cerca, provisto de papel, jabón y toalla suficientes.


Hacer llegar las invitaciones a tiempo para poder confirmar asistencia.

En el caso de que los padres no se queden a la fiesta es importante tener un teléfono de contacto para cualquier cosa.

Es bueno conocer a los invitados, saber si tienen alguna alergia o problema, por si se les maquilla, ofrecen variedad de alimentos, etc.


Se les puede ofrecer nada más llegar un pequeño aperitivo, así, aparte de calmar un poco el hambre se les hace más amena la espera de todos los invitados.

Daría comienzo la fiesta temática elegida y al finalizar esta les estaría esperando el banquete.

No es necesario preparar una mesa para todos, podría ser tipo buffet, pero si deseamos que cada uno coma un plato individual, sería conveniente disponer de un espacio para cada uno.


El plato estrella suele ser la tarta, todos esperan espectantes, después de esta se podría ofrecer una piñata o un detalle para cada niño.



Los regalos, lo ideal es abrirlos delante del que lo regala.

Lo mejor es que sea al finalizar la fiesta, para no correr el riesgo de perder o deteriorar con tanto ajetreo.
Podría hacerse a la vez que se les entrega el detalle o piñata final, como un intercambio, una forma de agradecer su presencia y regalo antes de la despedida.


Mas ideas de organización.